30.4.06

Giacomo Leopardi:El poeta del pesimismo


El representante más puro del romanticismo italiano debe ser Giacomo Leopardi, enfermizo, reservado y melancólico fue el poeta del pesimismo. Muy dado al estudio adquirió una gran erudición y un extenso conocimiento de las letras griegas, que tanto le consolaron de su tedio y de sus frecuentes desengaños amorosos. La obra de Leopardi es reducida pero de una rara pureza y de una genial inspiración .Sus preocupaciones literarias, filológicas y humanas, con sus reflexiones íntimas nos las lego en el voluminoso Zibaldone, que es como la agenda del corazón del poeta. Pero esta obra desordenada, aunque rica en pasión y rica en contenido intelectual así como sus Pensamientos, no habrían valido a Leopardi el lugar que ocupa no solo en la poesía italiana, sino en la mundial. Son los cantos que le han dado a su voz una resonancia única. En ellos brillan El pájaro solitario, a Italia entre muchos otros como El infinito que es un verdadero prodigio de emoción contenida y de sobriedad de forma.
Leopardi es el gran lírico de la Italia moderna .Su desventurado destino, sus sufrimientos físicos, su aislamiento moral, su ternura constantemente burlada, sus angustias patrióticas, se fundieron en un pesimismo radical ,profundo y desesperado que hicieron de su voz la del dolor y la muerte.
Debo de decir que a veces me siento identificado con el, créanlo o no en ocasiones tengo uno que otro arranque de ternura desmesurado que no siempre es comprendido del todo.
Aqui hay algunos poemas suyos.

Fermin IV-Bendiciones


Powered by Castpost

Son puras bendiciones de lo alto
Son puras bendiciones de gran tamaño
Son puras bendiciones de lo alto
Checa como van llegando del cielo a tus manos
Son puras bendiciones de lo alto
Son puras bendiciones de gran tamaño
Son puras bendiciones de lo alto
Checa como van llegando del cielo a tus manos
No son de forma exclusiva,
desde arriba, no hay exepciones yo diría,
para todos nos alcanzarían, llenarían todo con la armonía,
escucharías la melodía,
todo lo que bajaría,
como un rio nos inundaría,
son puras bendiciones cada día,
TODOS se darian cuenta,
pero muchos quizá no sabrían que esto no terminaría,
seguiría y seguiría de por vida,
como una alcancía no se acabaría se mantendría y a muchos los sorprendería.
**
Mas que vitamínas, que proteínas,
como estrellas que nos ilumínan nunca se obscurecen,
ni se ocultarían, nos seguirían, nos perseguirían,
fácil nos alcanzarían nos llevarían por lugares que no te imaginas,
son puras bendiciones cada día,
TODOS se darian cuenta,
pero muchos quizá no sabrían que esto no terminaría,
seguiría y seguiría de por vida,
como una alcancía no se acabaría se mantendría y a muchos los sorprendería.

17.4.06

Fausto y Margarita- 1857
Sir Lawrence Alma-Tadema (Países Baixos/1836-1912)
Iniciare otra serie de posts, ahora revisare el movimiento de la Literatura romántica que surgió en el siglo XVIII para desplazar al entonces imperante movimiento clasicista, principalmente porque me siento identificado con algunas de las características de este movimiento como son la búsqueda de la libertad, la idealización de los tiempos pasados en especial la edad media con sus caballeros y princesas que tanto me gustan a mi, la Grecia clásica y la edad antigua , la inconformidad hacia la sociedad , un alto grado de sentimentalismo, y gusto por la soledad y la naturaleza, creo que si no hubiera surgido este movimiento en el momento en que surgio seria yo quien lo estaría inventando en la actualidad.

11.4.06

Oasis-The hindu times.

BritPop con influencia hindu #2
¿Cual les gusta mas? a mi parecer las 2 canciones son muy buenas , pero me quedo con la de los Beatles por cierto se que las canciones no tienen mucho que ver entre si ,la comparacion namas se me ocurrio porque si .

Powered by Castpost

A ver si puedo postear (un post de verdad) algo sobre la Divina comedia antes de que termine la semana santa , no vayan a pensar que me emocione con el castpost y de ahora en adelante puro catspost en este blog, eso si va a haber muchos mas.

The beatles-Rain

BritPop con influencia hindu #1


Powered by Castpost

9.4.06

The beatles.-Lovely Rita


Powered by Castpost


M e encanta esta cancion es lovely Rita de los Beatles, se dice en un mito que Paul Macrtney perdio de vista la carretera en su auto porque lo distrajo una oficial muy guapa llamada Rita .Por cierto yo tambien conozco una Rita y presumo que es mucho mas adorable que la que inspiro esta cancion

Lovely Rita meter maid
Lovely Rita meter maid
Lovely Rita meter maid
Nothing can come between us
When it gets dark I tow your heart away
Standing by a parking meter
When I caught a glimpse of Rita
Filling in a ticket in her little white book
In a cap she looked much older
And the bag across her shoulder
Made her look a little like a military man
Lovely Rita meter maid
May I inquire discreetly
When are you free to take some tea with me
Rita!
Took her out and tried to win her
Had a laugh and over dinner
Told her I would really like to see her again
Got the bill and Rita paid it
Took her home I nearly made it
Sitting on the sofa with a sister or two
Lovely Rita meter maid
Where would I be without you
Give us a wink and make me think of you
Lovely Rita meter maid
Lovely Rita meter maid.

Adorable Rita, doncella del parquímetro
Adorable Rita, doncella del parquímetro
Adorable Rita, doncella del parquímetro
Nada puede separarnos
Cuando oscurece me llevo con una grúa tu corazón
De pie junto a un parquímetro
Vislumbré a RitaAnotando una multa en su pequeño cuaderno blanco
Con gorra parecía mucho mayor
Y el bolso en bandoleraLe daba un aire algo marcial
Adorable Rita, doncella del parquímetro
¿Puedo preguntarte discretamente
Cuando estás libre para tomar el té conmigo?
¡Rita!
Salí con ella e intenté conquistarla
Nos reímos y durante la cena
Le dije que me gustaría volver a verla
Nos trajeron la cuenta y Rita pagó
La llevé a casa y casi la seduje
Sentados en el sofá con una hermana o dos
Adorable Rita, doncella del parquímetro
¿Dónde estaría yo sin ti?
Guíñame el ojo y sólo pensaré en ti
Adorable Rita, doncella del parquímetro
Adorable Rita, doncella del parquímetro.

14.3.06

La leyenda de la captura del unicornio.

Uno de los animales miticos mas populares es el unicornio , a mi en particular me fascina una leyenda que habla sobre la captura de esta criatura.
Era idea común que el unicornio era un animal al que los cazadores eran incapaces de cazar, por ser un animal de gran astucia. La única manera de atraparlo era mediante la siguiente estratagema:
Los cazadores se internaban en el bosque acompañados de una doncella pura y casta. Cerca de la guarida del unicornio dejaban a la doncella con los senos descubiertos. El unicornio percibía el olor de la virgen, se acercaba a ella, le besaba el pecho y se dormía ante ella. Llegaba a continuación el cazador y se apoderaba de él capturándole vivo para llevarle al palacio del rey.
Tan peculiar forma de captura, los distintos autores, sobre todo medievales, le dieron múltiples explicaciones simbólicas. Estas son algunas de las explicaciones simbólicas que puedes encontrar sobre el significado de la caza del unicornio:

1.- El unicornio representaba a Cristo, la doncella a la Virgen María, el pecho simboliza a la Iglesia, el beso la paz, y el sueño la muerte. Así Jesucristo durmió como hombre y su muerte fue muerte para el príncipe de las tinieblas, su resurrección la redención de los hombres, y sus sufrimientos nuestro descanso.
2. - El unicornio sería Cristo, su único cuerno sería la unidad Padre-Hijo, su ferocidad sería debida a que ni tronos, ni poder alguno pueden con él. Su pequeñez, la humildad de Cristo. El parecerse a un cabrito, su cercanía a los pecadores. La doncella es la Virgen Maria. El cazador el Espíritu Santo actuando a través del arcángel San Gabriel. Y en conjunto la fábula del unicornio sería para esta interpretación cristiana la simbología de la Encarnación de Cristo.
3. - El unicornio representa al diablo, que no puede ser atrapado más que con el olor de la virginidad, es decir con las buenas obras y la virtud.
4. - El unicornio representa a los hombres malvados y crueles del mundo, que no hay hombre alguno al que no venzan.
5. - El unicornio representa al que ama. El amador, al ver a la doncella, queda inerme ante ella, cautivo ya para siempre en una dulce prisión, cuyo sostén es el deseo, la puerta la mirada de la amada y las cadenas la esperanza de ser amado. Si después de la captura lo que sobreviene es la muerte, será una muerte por amor, a causa de la desesperación producida por no ser amado por la doncella.
El origen de esta historia de la captura no era cristiano y se basaba más en una atracción sexual del animal hacia la doncella. Fue posteriormente adaptada por los autores cristianos para darle una simbología distinta. Da en general la sensación de que las connotaciones eróticas de la historia de la doncella no encajan bien con el significado cristiano simbólico que se le asignó. Autores hubo que introdujeron la idea de que cuando la joven no era virgen, el animal la mataba. Alguno afirmaba que la caza sería más fácil si la doncella era bella y estaba desnuda.A pesar de todo el unicornio y la historia de su caza, fueron muy utilizados como símbolos religiosos, aunque también lo fueron en la lírica erótica del renacimiento.

Debo decir que a mi me gusta mas la ultima interpretacion y es que yo mismo escribo esto mientros soy cautivo en una dulce prision por una hermosa doncella.

26.2.06

Mitologia germanica No 1

Iniciare unos post sobre la mitologia de los pueblos escandinavos y germanos del norte y... pues aqui va el primero.

En un principio era Musspell, el reino de fuego, luminoso y caliente. Allí vive Surtur, (el fuego) que saldrá en el fin del mundo con su espada llameante a acabar con los dioses. Al norte de Musspell estaba Niflhei, el reino del hielo eterno. De la fuente de Hvergelmir se alejaban 12 ríos helados, y cuando el río Eliagavar se alejó lo suficiente, comenzó a derretirse debido al efecto del calor de Musspell. El hielo se fundió y de él surgió Ymir, el padre de la estirpe de los Gigantes de Hielo. Ymir se durmió y sudó, de su mano izquierda surgió una pareja de gigantes, y de sus pies un hijo.
De la escarcha de Eliagavar también surgió una vaca, Audumla, de cuyos cuatro ríos de leche se alimentó Ymir. La vaca se alimentaba chupando el hielo sagrado, y en tres días sus lamidas descubrieron un hombre: Bruni, que era hermoso, grande y poderoso, cuyo hijo Borr se casó con la giganta Bestla, hija de Bolthorhn, quien tuvo de el a Odín, Vili y Ve.
Los hijos de Borr mataron a Ymir, y en la sangre de sus heridas se ahogaron todos los gigantes menos la familia de Bergelmi. Odín y sus hermanos llevaron el cuerpo de Ymir al centro de Ginnngagap, donde lo despedazaron para formar el universo: De su carne se hizo la tierra, de la sangre el mar y los lagos, de sus huesos las montañas, de sus muelas las rocas, de su cerebro las nubes, y de su cráneo la esfera celeste. Debajo pusieron a cuatro enanos para sostenerla: Nordi, Sudri, Austri y Vestri (los cuatro puntos cardinales). De las chispas que salían del Musspell formaron las estrellas, ordenando sus órbitas. La Tierra quedó rodeada del Mar exterior. En sus costas viven los gigantes. En su interior, protegida por una muralla que son las cejas de Ymir, levantaron Midgard, la Tierra Media, hogar de los Hombres.
Paseaban los hijos de Borr por la costa y encontraron dos árboles; uno les dio vida, otro sabiduría y movimiento, el tercero forma, habla, oído y vista. Les dieron ropas y nombres a los hombres que habían creado: el hombre se llamó Ask y la mujer Embla, de quienes descienden los hombres de Midgard.
El gigante Narfi vivía en Jötunheim (Jötum es la palabra nórdica para gigante, cada uno de los nombres de dioses y demás seres tiene un significado en su lengua). Fue el padre de Nott (la Noche), negra y oscura como su estirpe. De Naglfari tuvo a Aud. De Annar a Jord, la Tierra. De Delling (Brillante), de la estirpe de los Ases (Dioses) tuvo a Dag (el Día), luminoso y bello como su padre. Odín, Padre de todos, les dio caballos y carros para que recorrieran el cielo. El de Nott se llama Hrumfaxi y humedece la tierra con la espuma del bocado (el rocío). El de Dag se llama Skinfaxi, e ilumina el aire y la tierra con sus crines.
Un hombre llamado Mundilfaeri tuvo dos bellos hijos Luna (el chico) y Sol (su hermana). Ésta casó con un hombre llamado Glen. Los dioses irritados los pusieron en el cielo como conductores de los carros del sol y de la luna, chispas de Musspell. Los caballos de Sol se llaman Arvaki y Alsvidr y son refrescados por las fuelles isarnkol. Luna tomó de la tierra dos niños, Bil y Hjuki, que salieron de la fuente Myrgir llevando la cuba Saerg y la pértiga Simul. Vidfinn se llama su padre. Estos niños se ven aún desde la tierra. Los carros celestes son perseguidos por los lobos Skoll y Hati. son hijos de Hródvitin y de Gyg la giganta, de cuya estirpe de hechiceras, las Jarnvidur, nacerá Managram, el lobo que se tragará la luna.
Midgard, la tierra de los mortales, y el divino Asgard estaban unidos mediante Bifröst, el puente del arco iris que estaba hecho de fuego para que los gigantes no pudieran atravesarlo.
Odín construyó el Gladsheim en Idavellir, el palacio de oro donde reside su trono y que es hogar de los dioses desde donde los doce ases dictan el destino de los hombres. Vingolf sería el palacio de las diosas.
Dieron los dioses forma humana y raciocinio a los enanos, que habían nacido en la tierra como los gusanos en la carne de Ymir.
Junto al fresno Yggdrasil tienen los dioses su tribunal. Este es el mayor de todos los árboles, sus ramas se extienden por todos los mundos y llegan al cielo. De las tres raíces del árbol, una llega donde los ases, otra donde los Gigantes de Hielo, allí en el antiguo Ginnungagap, y la otra en Niflheim. Bajo esta raíz está la fuente Hvergelmir, allí Nidhogg la serpiente mordisquea las raíces. Bajo la raíz que va a donde los Gigantes está la fuente de Mimir, que oculta la sabiduría y el conocimiento. Mimir bebe de esta fuente con el cuerno Gjallarhorn, y de ella dio a beber a Odín, quien dio en prenda su ojo siendo desde entonces el dios tuerto. La tercera raíz está en el cielo, y bajo ella está la sagrada fuente de Urd. Allí está el tribunal de los dioses, y cada día cabalgan los dioses cruzando el Bifröst. En una hermosa sala viven tres doncellas, las Nornas, Urd, Verdandi y Skuld (pasado, presente y futuro), que modelan el destino de los hombres. Hay nornas de los elfos, de los hombres y de los enanos.
Un águila sabia se sienta sobre las ramas del fresno, y sobre sus ojos hay un halcón que se llama Vedrfolnir. La ardilla Ratatosk sube y baja el fresno y lleva habladurías entre la serpiente/dragón Nidhögg y el águila. Cuatro ciervos comen junto al fresno: Dain, Dvalin, Duneyr y Durathror. Hvergelmir está llena de serpientes, y en la fuente de Urd, con la que las nornas refrescan sus raíces para que no se pudran y cuya agua vuelve a todo lo que toca transparente como la clara del huevo, nadan dos cisnes. Del rocío de Yggdrasil se alimentan las abejas.
El concepto del árbol cósmico, el eje del mundo, se halla por doquier en las mitologías, y en este caso de la nórdica se expresa con especial fuerza, procedente de los indómitos bosques del norte de Europa y de toda la cultura celta/nórdica desarrollada alrededor de la sabiduría del árbol y su simbología para chamanes y druidas.
Otros reinos que el árbol comunica son Alfheim, hogar de los Elfos de la Luz (brillantes y hermosos) y los de las Tinieblas (más negros que la pez; que viven bajo tierra).
El viento es creado por un gigante en forma de águila que vive al norte del mundo, Hraesvelg, que lo crea al aletear. Svasud (agradable) es el padre del verano y Vindlom o Vindsvalr hijo de Vasar, el invierno, de fiero corazón.

2.2.06

Ideas chifladas que de momento pasan por mi mente No. 2

Esta si que es una maravilla , ansaba por la calle , el otro dia , bobeando , pense en marcianos ( por decie extraterrestres),porque antes me habia acordado de que maussan habia ido con Adal Ramones y pensando en eso de que , los extraterrestres de sistemas solares lejanos tendrian que superar la velocidad de la luz para llegar a la tierra, yo recuerdo que segun la relatividad esto es imposible porque un objeto gana masa con la velocidad, y pierde velocidad , pero tal vez, tal velocidad implica una conversion de materia a energia que reduce la masa ,permnitiendo alcanzar mayor velocidad.Esto parece escrito por un borracho pero bueno...a lo mejor luego les doy mi formula para calcular el tamaño del universo que desarrolle de niño , y que da resultados muy cercanos a los de los cientificos de la NASA.

31.1.06

Los consejos de un padre V

El hombre a veces huía, a veces disparaba una flecha; y en retiradas y acometidas y evoluciones atrajo al león hacia unos matorrales.
De pronto, al dar el león un salto, le falto tierra y cayó en un pozo profundo.
Quiso salir y sintió que unas fuertes ligaduras le ataban manos y pies, y todo el cuerpo.
Había caído en una trampa; estaba perdido. Después e bregar un rato lo comprendió, y murmuro con roncas voces:-mi padre tenía razón: debí huir del hombre; pero ya es tarde; y se dispuso a morir con dignidad, que es lo que todo el mundo debe de hacer cuando se convence de que la muerte le llega.
El león se quedo inmóvil y doblo la majestuosa cabeza.
Al borde del hoyo se asomaron con curiosidad, el perro, el zorro y el mono; el águila se puso a plomo y miro desde arriba.
El hombre le arrojo una piedra al León a ver si podía aplastarle la cabeza.
Pero el león le dijo:
-No me pegues, ni me hieras en la cabeza que la tengo muy dura y tampoco ella es la culpable. Hiéreme con una de las flechas EN LOS OÍDOS; los culpables son ellos que no oyeron el consejo de mi padre; hiéreme en el corazón que no le quiso ni respeto como debía.
Y volviéndose el león presento el noble pecho.
El hombre que a veces es compasivo, atendió a su ruego; le disparo una flecha al león y quedo muerto en el fondo de la fosa.
El hombre se inclino gozoso, pensando:-Hermosa piel; se la arrancare en cuanto me asegure que ha muerto.
El zorro se deslizo mirando al hombre de reojo, y diciendo para si:-Ahora que estas entretenido, voy a comerme tus gallinas.
El mono salto sobre el perro, y en el se monto imitando al hombre; caballo perruno y caballo cuadrumano salieron corriendo por el bosque.
El águila se remonto diciendo:-El hombre mato al león; hay que subir mucho para que no me alcance; ¿Quién sabe si algún día me alcanzara?

28.1.06

Los consejos de un padre IV

-Eres valiente-dijo el león-quien cuenta con tan buen amigo algo bueno tendrá.
-El hombre no tiene nada bueno, como no sean sus gallineros- refunfuño el zorro.
Pero un águila real llego desde un picacho y tomo parte en la discusión.
-Calla animalejo ruin; el hombre es un animal de cuenta; lo digo yo, que miro las cosas desde muy arriba.
-Lo dices porque te adula, poniéndote por gala y vanidad en sus escudos de piedra.
-Lo digo porque lo se y porque un día me lo revelo Jove en confianza.
El león levanto la cabeza y pregunto:
-¿El león vuela como tu?
-El no vuela; pero en su cabeza como en jaula misteriosa lleva un ave que vuela más que yo y que sube más alto.
-¿Cómo se llama?
-El pensamiento.
-No lo conozco.
-Tampoco yo.
El León se quedo pensativo. ¿Qué seria el hombre? Los borricos hablaban de el con desprecio, las serpientes con envidia, los zorros con burla, los monos lo imitaban; pero el perro lo defendía y el águila lo respetaba, y su padre el mas poderoso león de los bosques, mostró temor al hablar del hombre.
¿Qué debería hacer? ¿Respetar la última voluntad del león moribundo o buscar resuelto y dominar valiente al que pretendía ser el rey de la creación?
Vacilo, pero el zorro le dijo:
-Eres el animal mas fuerte que existe; eres nuestro soberano ¿y vas a huir cobardemente ante el hombre de quien me burlo así todos los días y por de contado todas las noches? ¿Quien como tú? ¿Quien te iguala?
-¿Y el consejo de mi padre? ¿Y su memoria que yo respeto? ¿Y su experiencia?
-Tu padre estaba chocho; los años apagaron su entendimiento y gastaron su fuerza.
El león se decidió a buscar al hombre y a combatir con el.
Continúo caminando con el bosque por el zorro al lado, el perro delante, el mono de árbol en árbol y el águila por los aires.
Al fin, el zorro le dijo:-Mira, allí esta .Aquel que va a caballo con arco y flechas, aquel es el hombre.
-Pero aquel animal que cruza a lo lejos es muy grande tu tiene cuatro patas y tu me dijiste que el hombre se parecía al mono.
-Es que el hombre, a veces tiene cuatro patas o las merece-replico el zorro con sorna-.De todas maneras has de saber que aquel hombre va a caballo.
-¡Pues a el!-rugió el león y avanzo potente y valeroso.
Empezó la lucha.

8.1.06

La raiz del mal

I
En todas partes, dos o tres hombres de cada mil, no haciendo nada por si mismo, comen y beben en una semana lo que hubiera alimentado a cientos por un año; usan adornos que cuestan miles de duros; viven en palacios que podrían albergar a miles de trabajadores, y gastan en sus caprichos el fruto de miles y docenas de miles de días de trabajo. Los otros, sin dormir y sin comer, trabajan con esfuerzo, arruinándose su salud física y moral en beneficio de esos pocos escogidos.

Para algunos hombres, cuando van a nacer, se prepara una partera, un medico, a veces dos; un ajuar con cientos de camisetas y pañales con cintas de seda, y cunas de balanceo .Otros, la inmensa mayoría vienen al mundo en cualquier parte y de cualquier modo, sin ayuda; son envueltos en sucios harapos, echados en la paja en cunas de madera, y se alegran sus padres cuando mueren.

A algunos se les enseñan todos los conocimientos científicos adaptados al espíritu del niño, y a otros los mas groseros ultrajes y las mas atroces supersticiones.
Unos pasean en caballos vigorosos, bien alimentados, por gusto; otros trabajan de mala manera con bestias medio extenuadas, y por necesidad andan a pie. Unos buscan cosas que hacer para sus ocios; otros no tienen tiempo de limpiarse, lavarse descansar, conversar, ni ver a sus familias.

Unos pueden leer cuatro idiomas y recrearse a tiempo con los pasatiempos mas variados; otros no conocen las letras y no tienen mas placer que beber.
Unos saben todo y no creen nada, otros no saben nada y creen todos los absurdos que les dicen.

II
¿Es esto como debe de ser?
Si existen un amor y una sabiduría suprema que presiden el mundo, si hay un Dios, El no puede sancionar tal división entre los hombres: que unos no sepan que hacer con su superflua riqueza y disipen sin objeto los frutos de la fatiga ajena, y que otros enfermen y mueran prematuramente, o vivan una existencia miserable de trabajo aniquilador.

Si hay un Dios, esto no puede, no debe ser .Si no hay un Dios, aun desde el mas sencillo punto de vista humano un sistema que fuerza a la mayoría de los hombres a arruinar sus vidas con objeto de que una pequeña minoría pueda poseer riquezas superfluas –riqueza que los perturba y los pervierte, -es un sistema de vida absurdo porque es pernicioso para todos los hombres.
III

Entonces ¿Por qué viven así los hombres?

Puede uno comprender que los ricos, acostumbrados a su riqueza, y sin ver claramente que la riqueza no da la felicidad, traten de sostener su posición .Pero ¿Por qué la enorme mayoría en cuyas manos reside todo el poder, y que piensan que la felicidad esta en los ricos, porque viven en la pobreza y se someten a la minoría? ¿ Porque todos los hombres ,fuertes por su vigor físico , por su habilidad por el habito del trabajo-la enorme mayoría de la humanidad -porque se someten y obedecen a un puñado de hombres débiles-incapaces por regla general, de nada y afeminados ?
IV
¿Por qué no pertenece la tierra a los que la trabajan, sino a los que no la trabajan? ¿Porque solo un pequeño numero de hombres disfruta de los tributos recogidos a todos, y no todos los que pagan los tributos? ¿Porque pertenecen las fábricas, no a los hombres que la construyen y en ellas trabajan, sino a un pequeño numero de hombres que ni las han construido ni trabajan en ellas?
La respuesta corriente a la pregunta ¿Por qué los que no trabajan poseen la tierra de los trabajadores? ; es que la tierra se les ha concedido por sus servicios, o que la han comprado con el dinero que han ganado .La respuesta usual a la pregunta :¿Por qué algunos hombres –un corto numero de trabajadores,-no directores y sus auxiliares-toman para si la mayor parte de la riqueza de las clases de las clases trabajadoras y usan de ella según sus caprichos?, es que los hombres que se aprovechan del dinero recaudado al pueblo , lo gobiernan y lo defienden y establecen entre ellos el orden y el bienestar .La respuesta corriente a la pregunta :¿Por qué los no trabajadores ,las clases ricas ,están en posesión del producto y de los instrumentos de trabajo de los trabajadores?,es que el producto y los instrumentos de trabajo han sido han sido ganados por ellos o por sus antepasados.
Y todos estos hombres –propietarios y funcionarios del Gobierno, comerciantes y dueños de fabricas –creen sinceramente que su posesión es perfectamente legal y que tienen derecho a ella .Y sin embargo la propiedad de la tierra, ni la recaudación de los impuestos y su aprovechamiento, ni la posesión, ni la posesión del producto e instrumentos del trabajo por los hombres que no trabajan, tiene la menor justificación. La tierra-como el agua, o el aire, o los rayos del sol –es una condición indispensable para la vida de todo hombre, y, por tanto, no puede ser propiedad exclusiva de uno. Si la tierra, y no el agua, el aire o la luz del sol, ha venido a ser objeto de propiedad, no es porque la tierra no sea una condición indispensable de la existencia de todo hombre, que no puede por tanto, apropiarse, sino porque no es posible privar a los hombres del agua, del aire o de la luz, mientras que es posible privarlos de la tierra.
V

El derecho a la tierra es equivalente al derecho que pueden cobrar los bandidos en un camino del que se han posesionado, y por el que no dejan transitar sin pagar pasaje.

Menos aun puede encontrar una sombra de justificación el derecho de los gobiernos a imponer los tributos. Se dice que estos se aplican a la defensa del estado contra los enemigos extranjeros, al establecimiento y defensa del orden interno y a la organización de instituciones sociales, necesarias para todos.
Pero en primer lugar, los enemigos extranjeros hace tiempo que han dejado de existir, según las declaraciones de los mismos gobiernos; aseguran todos a sus súbditos que no desean mas que la paz .Entonces ¿contra quien tenemos que defendernos?
En segundo lugar, en cuanto a dar dinero para el establecimiento del orden interno y de las instituciones sociales, debe uno estar seguro de que la gente que va a establecer este orden lo hará realmente, y también de que este orden sea bueno y de que las instituciones sociales propuestas sean realmente requeridas para la comunidad.
Si, por el contrario, como ha sido el caso siempre y en todas partes los contribuyentes no creen en la capacidad ni en la honradez de los que sostienen el sistema, y además consideran el sistema malo, y las instituciones propuestas totalmente inadecuadas a sus necesidades, entonces es evidente que no puede existir derecho a imponer tributos, sino solamente violencia.
Las justificaciones de los llamados derechos de propiedad de los no-trabajadores sobre el producto de trabajo de otros, están igualmente desprovistas de fundamento.
Los derechos de propiedad, qué son llamados los sagrados derechos, son defendidos por el argumento de que la propiedad es el resultado de la economía y de industriosas actividades útiles a la humanidad. Efectivamente: no hay más que examinar el origen de todas las grandes fortunas para convencerse de lo contrario.
Las fortunas se adquieren siempre o por violencia, que es el medio más general, o por avaricia, o por alguna enorme villanía, o por estafa crónica, como en el comercio. Cuanto mejor es un hombre, tanto más seguro esta de perder su riqueza; y cuanto es peor, tanto mas seguro esta de conservar y aumentar su fortuna.
Por lo tanto el derecho por el cual el rico tiene la propiedad de la tierra ,la apropiación del fruto de las fatigas de otro, y la exacción de los impuestos, no tienen nada en común con la justicia, y las tres están basadas tan solo en la violencia y sostenidas por la fuerza militar.
León Tolstoy.

7.1.06

Ideas chifladas que de momento pasan por mi mente No. 1

En días pasados , enfrascado en una búsqueda de literatura navideña acabe leyendo sobre morris West quien es recordado principalmente por una trilogía de libros :Las sandalias del pescador: en los que narra la historia de Cirilo Lakota quien tras vivir 17 años en un campo de concentración ruso llega a ser el mas joven de los cardenales en el momento de elegir un nuevo papa , Cirilo es elegido como tal, entonces se debe de enfrentar a su antiguo verdugo quien es el primer ministro de Rusia y dirigir a una Iglesia católica con intensas necesidades de renovación y en un mundo que enfrenta el peligro cercano de una tercera guerra mundial (asombroso parecido con la historia de Juan Pablo II, que hace que esta trilogía de libros sea considerada como profética ) luego sigue Los bufones de Dios donde cuenta la historia del Papa Gregorio XVIII ,quien ha hecho mucho por la Iglesia Católica ,sin embargo recibe una revelación divina en la que se anuncia el fin del mundo y la segunda venida de Jesucristo , lo cual le crea un dilema pues podría llegar a causar confusión entre los fieles ,además de que se le podría calificar de fanático , situación ante la cual los cardenales tratan de hacer que este abdique. Finalmente, en Lázaro se cuenta como peligra doblemente la vida del Papa León XIV, asediado por problemas cardiacos y por un grupo misterioso terrorista.
Posteriormente vi en la televisión la serie revelaciones ,después vi el programa zona abierta en el que hablaban sobre la izquierda en México todo esto aunado a que yo me he leído casi completo el Apocalipsis de San Juan (invadido de un espíritu sumamente profano) ayudo a que gestara en mi cabeza una idea :en el libro del Apocalipsis se habla de una bestia monstruosa de siete cabezas y diez cuernos ,que parece herida de muerte pero es curada por un dragón , ¿ no será la bestia herida el comunismo ?¿O al menos las políticas de izquierda? en mi opinión Latinoamérica se esta poblando de gobiernos de izquierda (Venezuela , Bolivia ,Brasil moderadamente , en México López Obrador parece llevar a México al camino seguido por estas naciones) que tienen como Líder moral a Fidel Castro , en fin esta idea no me alarma , ni me quita el sueño simplemente quise ponerla en este blog ,además de que me sirve de pretexto para vislumbrar el advenimiento de una serie de blogs sobre todas aquellas ideas y suposiciones que se me ocurren de repente.
PD1.-Se que esta idea no es para nada original, (Incluso en los simpson , había un capitulo en el que la URSS se reunificaba
PD2.-Creo que después de todo son más interesantes los resúmenes que escribí sobre la trilogía de Morris West que la exposición de mi idea chiflada.
PD3.-También creo que fue mayor el tiempo que me tarde escribiendo esto que el tiempo que la susodicha idea anduvo por mi cabeza.

31.12.05

Los consejos de un padre (III)

( Continuacion de los consejos de un padreII)
Pero no; era un borrico que rebuznaba con rebuznos formidables.
El León por impulso que no pudo contener acometió al borrico, le derribo y le sujeto con sus poderosas garras.
-¿Eres el hombre?-le preguntó.
-No, contesto el pobre animal.-No soy el hombre ¡aunque he oído decir que algunos se parecen a mí! Es un burro; es un borrico; es un pollino, se dice de muchos.
-¿Y tu eres fuerte?
-Ya vez que no: me tienes sujeto, me clavas las uñas y no me muevo.
-Sin embargo tu rugido es potente; no me dió miedo pero me alarmó.
-No te fíes; hay muchos que rebuznan fuerte y en el fondo son unos pobres diablos como yo, unos pollinos.
-¿Dónde encontrare al hombre?
-Sigue este valle salva esa montaña y quizá lo encuentres al otro lado.
El león soltó al borrico y siguió su camino.
De pronto, algo se le enredo a una pierna; era una serpiente .Con violenta sacudida la arrojo a distancia; dio un salto y le sujeto la pata.
-¿Eres el hombre?-le pregunto.
-No soy el hombre; soy la serpiente.
-¿Se parece a ti?
-Algunos a mi se parecen; como yo se arrastran, y como yo son venenosos.
¿Dónde encontrare al hombre?
-Sigue por la montaña; al bajar de ella, acaso lo encuentres. Pero déjame que pesas mucho.
Y forcejeo la serpiente y quiso morderle.
-Eres un animal muy feo-dijo el león A un borrico se le perdona; a un mal bicho se le aplasta y se le destroza.
Y aplasto y desgarro al reptil.
Continuando su camino pasó la cresta de la montaña y empezó a bajar.
De pronto vio a un animal que corría, y saltando sobre el, sin esfuerzo alguno lo sujeto, porque era pequeño y poco robusto.
-¿Quién eres? ¿Acaso eres el hombre?
-Soy el zorro-dijo el Animalejo-, y valgo tanto como el hombre por mi travesura, aunque los hay muy zorros; entro en sus corrales y me como sus gallinas y el solo aprovecha lo que yo le dejo.
-¿Pero le conoces?
-Mucho y desde hace mucho tiempo.
-Pues ven conmigo.
Y el león y el zorro echaron a andar y pronto penetraron el bosque.
En esto salto un mono se subió a un árbol y desde arriba hizo gestos burlescos a su dueño y señor, el rey de las selvas.
-¿Qué animal es ese?- pregunto el león a su acompañante el zorro -: ¿Es acaso el hombre?
-No es el hombre pero se le parece mucho.
-¿Qué el hombre es así?-dijo el león y lanzo un rugido a modo de formidable carcajada -.Pero entonces mi padre deliraba ¡El hombre temible!¡Temible ese engendro ridículo. Voy a buscarle siquiera por el gusto de cortarle la cola. !
-Ya no la tiene-dijo el zorro con malicia -; se le ha ido consumiendo.
-¡Adelante! ¡A buscar al hombre! ¡A domar su orgullo! ¡Orgulloso un ser tan ruin, tan despreciable , tan ridículo! Un ser que se parece al borrico per el entendimiento, a la serpiente por lo rastrero y venenoso, al mono por la figura y, a quien el zorro le come las gallinas! ¡A el!-Rugió el león con poderosos rugidos.
Otro animal le cerró el paso; le desafió valiente, le ladro furioso.
-No hables mal del hombre animal bárbaro y salvaje hombre es bueno, es noble, es mi compañero; parte conmigo su pan; duermo a los pies de su cama .Si le ofendes ,me ofendes a mi ;si luchas con el, luchare a su lado; mi cuerpo será escudo que pare tus zarpazos.

(Continuara en otro post)

14.12.05

Los consejos de un padre (II )

(Continiacion de Los consejos de un padre)

Empezó el reinado del León Hijo.
Cuando este comprendió que su padre había muerto, no lloro, porque los leones no lloran; pero se tendió junto a el; acerco su cabeza enorme a la enorme cabeza del León difunto, y así se quedo un rato. Los dos hocicos se unieron: El ardiente y el helado .Las dos melenas se mezclaron, como si dos llorones de cementerio se enredasen, o dos aguaceros de lágrimas se confundieran en uno solo.
Al fin el hijo se levanto; sacudió la cola y melena y rugió; ya no quedaba mas que un león; era el.
Salio de la caverna; a zarpazos hizo rodar unos cuantos pedruscos, hasta cerrar completamente la entrada .El león muerto tenia ya su tumba, ni más ni menos que un faraón.
El león vivo se alejo por el monte y trompeteo el nuevo reinado con tres poderosos rugidos; pero aquella noche no devoro a ningún animal, no tenia hambre .Durmió poco y lo poco que durmió fue soñando con el ultimo consejo de su padre ¡El hombree! ¡El hombre! ¿Por que? ¿Seria el hombre tan temible?
A la mañana siguiente se despertó y se hecho por el mundo. ¿Encontraría al hombre ?Y si lo encontraba ¿Debería huir cumpliendo la última voluntad de su padre?
De pronto sonó algo estrepitoso y terrible .Debió ser el hombre que rugía.
(Continuara en otro post)

9.12.05

El mundo es un carro del heno del cual cada uno toma lo que puede

Carro de heno es este cuadro del Bosco ,(un pintor que al parecer estaba loco o se drogaba o ambas cosas) que no me llama la atencion tanto por la pintura en si , sino por la idea que expresa :"El mundo es un carro de heno, del cual cada uno toma lo que puede", un heno sin valor por el que todos pelean.
En la pintura vemos como una multitud de personajes pelean e incluso llegan a asesinarse los unos a los otros ,todo solo por simple paja sin valor ,entre la multitud de personajes que toman deseperados los puñados de paja vemos desde simples plebeyos hasta al papa en una representacion de un mundo en el que se ha perdido la fe.


7.12.05

Los consejos de un padre

Toda grandeza acaba; las montañas se desmoronan, y hechas polvo, van al fondo del mar; los imperios se derriban, y hechos pedazos van al fondo de la historia; las glorias se apagan, las glorias se apagan, y apenas dejan chispas en las lejanías de lo pasado, el sol se apagara también; todo es cuestión de tiempo, y no dejara mas que una osamenta fría rodando por el espacio.
¡Que mucho que el león, el rey de la selva, agonizara en el hueco de su caverna!
Fue poderoso, le llego su hora y empezaron las boqueadas de su agonía.
A su lado estaba su hijo, el nuevo león, el príncipe heredero de los bosques; el rey futuro de todos los animales.
El monarca moribundo, y más que el monarca, el padre, le daba penosamente el último consejo, el más importante.
-Huye del hombre –le decía;-huye siempre; no pretendas luchar con el.

Eres señor absoluto de los demás animales, no les temas; domínalos, castígalos, devóralos si tienes hambre.
Con todos puedes luchar, a todos puedes vencer; pero no pretendas luchar con el hombre; te daría muerte sin piedad, porque es cruel, mas cruel que nosotros.
-¿Tan fuerte es el hombre?-Pregunto el hijo.
-No es fuerte, no- replico el padre.-Y continúo diciendo:-de un latigazo de tu cola le podrías lanzar por los aires como el más miserable animalejo.
-Sus dientes, sus colmillos ¿son poderosos?
-Son despreciables y ridículos; valen menos que los de un ratoncillo.
¿Sus uñas son tan potentes como mis zarpas?
-Son mezquinas, ruinas y a veces las llevan sucias, no, por las zarpas no conseguirían vencerte.
¿Tendrán melenas como estas, que nosotros sacudimos orgullosos?
-No las tiene y algunos son calvos.
Aquí el león moribundo abrió enormemente la espantosa boca; fue que empezaba el estertor.
El leonazo hizo un movimiento como para levantarse; pero no pudo y se quedo pensativo, entornando los ojos y respirando penosamente con el hipo de la agonía.
Hizo un esfuerzo y dijo al fin:-La hembra del hombre ¡es una real hembra! ; pero es mas temible que el macho.
¿Es mucha su fortaleza?
-Parece que no, pero es grande.
¿Y tiene colmillos, uñas y dientes?
¡Vaya si tiene colmillos y uñas!
¿Y melena?
-¡Ah! ¡Hermosísima! Y el león lanzo el último rugido. Después pronuncio estas palabras:-Mi consejo, mi ultimo consejo; no luches con el hombre… huye…huye del hombre…y sobre todo de la mujer.
Abrió la boca; quiso tragar aire; no pudo, se estremeció su cuerpo, doblo majestuosamente la cabeza, y murió el león padre.
(continua en otro post)

24.11.05

El placer de leer un buen cuento

Pocas cosas me gustan tanto como leer un buen cuento, pero no cualquier cuento : Un buen autor debe de saber crear una atmósfera verbal en la cual el lector pueda introducirse, como cobijándose en ella, pues escuchar o leer un cuento es como volver al seno materno, calido y seguro, (eso explica porque los niños piden constantemente que se les cuente un cuento: porque en ellos el recuerdo de la vida intrauterina es mas fresco que en el adulto).

Y es por eso que se siente una especie de sorpresa ante el mundo cuando se concluye un cuento o una película; porque vuelve a vivir simbólicamente el trauma del nacimiento a un mundo ya no cobijado, ni seguro ,como lo era el mundo de la narración , donde se viven peligros , aunque siempre a la distancia ya que quien los experimenta no es el propio lector, aun cuando es cierto que el podría identificarse con el protagonista y encarnar las aventuras y los riesgos sin corres realmente peligro.

22.11.05

Rima XXI

Rima XXI
"¿Que es poesia ?"dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul
"¿Que es poesia?¿Y tu me lo preguntas?
Poesia...eres tu."
Gustavo Adolfo Becquer